miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 26 de abril de 2011
sábado, 20 de marzo de 2010
Solidaridad y cultura
"La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos"
Juan Pablo II
Para empezar, la solidaridad toca la profundidad de la persona humana y su cultura. Ya nos afirma Juan Pablo II que la solidaridad “no es un sentimiento superficial”, va más allá de las apariencias, por lo tanto hay que tener en cuenta que más que un estado es una opción vital, que encamina siempre al encuentro e integración cultural y compromete a cada ser humano en la esencia de su vida y en la proyección social con tendencia globalizadora.
Ahondando en la palabra solidaridad encontramos que, etimológicamente tiene su raíz en el latín (su procedencia no es directamente de la lengua latina, sino a través del francés, que parece ser el primer idioma en utilizarla). Tiene su raíz latina en la familia de las palabras de solidas, precisamente con el significado de "sólido", "compacto", "entero". En esta raíz etimológica de la palabra encontramos "dos universos significativos: el de la construcción (algo construido sólidamente) y el de la jurisprudencia (obligaciones contraídas in solidum, es decir mancomunadamente). Del primero quedará la lógica orgánica en el concepto de solidaridad: la unidad de un todo en el que las partes están sólidamente trabadas. Del segundo quedará la exigencia de compartir el destino entre las personas implicadas".
Después de este amplio significado de la palabra solidaridad, nos queda preguntarnos y respondernos al mismo tiempo con respecto a la cultura ¿Cómo la estamos utilizando? ¿Qué puesto ocupa en nuestro mundo y nuestro ser? ¿Cómo son nuestras experiencias de solidaridad y cultura? El desarrollo de este tema dará pistas importantes para responder con mucha honestidad a estos interrogantes.
Etiquetas:
"cultura",
"esperanza",
"solidaridad"
sábado, 13 de marzo de 2010
Palabras de Esperanza
Hablar de la esperanza en un mundo desesperanzado, es tarea urgente. Esta tarea le corresponde a Usted, me corresponde a mí y nos corresponde a todos, por lo tanto, debemos unir nuestras fuerzas, compartir desde lo que tenemos.
Parábola de las cuatro velas (aquí)
Parábola de las cuatro velas (aquí)
Etiquetas:
La esperanza es lo último que se pierde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)